CANAPINO EN LAS DOS, MARQUEZ AMPLIO DOMINADOR, TC PISTA Y EL 2000…
– – – – – – – TC: Canapino cerró un sábado perfecto en Neuquén

Luego de ganar la 1ª carrera de la historia del Turismo Carretera 2000, el “Titán» dominó por 2ª vez en el año la clasificación del Turismo Carretera. Mangoni, su compañero en el Canning Motorsports, completó el “1-2” de Chevrolet en Centenario (3ª fecha).
Agustín Canapino (Camaro) tuvo un sábado de grandes festejos en el autódromo de Centenario. El “Titán” se adjudicó la 1ª carrera de la historia del Turismo Carretera 2000 y luego dominó la clasificación de la 3ª fecha del Campeonato 2025 de Turismo Carretera. El piloto del Canning Motorsports alcanzó su 12ª “pole position” en 217 clasificaciones en la categoría y la 3ª en las últimas 4 fechas.
El arrecifeño marcó un registro de 1m26s922 y estableció el nuevo récord del circuito de 4.380 metros, ya que giró 0s265 por debajo del tiempo que había logrado Julián Santero con el Falcon en 2023. Fue la 2ª “pole” de Canapino en Neuquén con el TC (la otra había sido en 2022, con la Chevy del JP Carrera) y la 3ª en la “máxima” al mando del Camaro.
“Es un sábado soñado, se lo dedico a mi viejo, donde sea que esté, debe estar feliz. Tuvimos un inicio de sábado complicado, pero con la data y la información de ‘Santi’ (Mangoni) pudimos mejorar el auto y hacer la ‘pole’ en el TC por 3ª vez en las últimas 4 fechas. Estamos bien, pero esto es muy largo, ya sabemos cómo es el Turismo Carretera”, sostuvo Canapino.
Santiago Mangoni (Camaro), que quedó a 0s190 del tetracampeón y completó el “1-2” del Canning Motorsport en la mejor clasificación del balcarceño desde Rafaela 2023, cuando también fue 2º. Justamente hay que remontarse a aquella ocasión en el trazado santafesino para encontrar el anterior “1-2” de Chevrolet en clasificación, con Gastón Mazzacane (Dole Racing) como “poleman”.
“El auto funciona bien y eso genera confianza y satisfacción cuando uno lo aprovecha. Pero también estoy mejor yo, Santiago Mangoni: el año pasado no fui quien podía ser por algunos problemas que tuve pero ahora volví a ser quien siempre tenía que ser”, reconoció el piloto de Chevrolet mejor ubicado en el campeonato (7º).
– – – – – SANCIONES Y CAMBIOS EN LA CLASIFICA DEL TC
El Turismo Carretera llevó a cabo su clasificación en el autódromo de Neuquén. Luego de la competencia, hubo sanciones y cambió el clasificador.
Luego de la clasificación, se dio a conocer el recargo por técnica a Jeremías Olmedo, ya que no dio la altura del Ford Mustang. Por su parte, también fueron sancionados con 6/10 Andy Jakos y Germán Todino por cambio de motor
– – – – – TC Pista: el “1” en Centenario fue para Tomasello

El piloto de Chevrolet logró su 1ª “pole position” luego de que Joaquín Ochoa (Dodge), quien había logrado el mejor tiempo, fuera recargado porque no dio la altura en la clasificación de la 3ª fecha, realizada en Neuquén.
Joaquín Ochoa (Dodge) había sido el más veloz en la clasificación de la 3ª fecha del TC Pista, que se lleva a cabo en Centenario (Neuquén), pero su Dodge no dio la altura en la verificación técnica y de esta manera lo que iba a ser la 1ª “pole position” del rionegrino se convirtió en la 1ª “pole” de Juan Manuel Tomasello (Chevrolet) en 49 participaciones en la categoría.
El piloto del FPA Racing, que ahora lidera el campeonato con 2,5 puntos de ventaja, finalmente fue el más veloz con un tiempo de 1m28s388 y superó a Gaspar Chansard (Toyota), que ratificó el potencial de los entrenamientos, por la misma diferencia que originalmente se había dado entre Ochoa y Tomasello: apenas 0s008.
“La suerte volvió a estar de mi lado. Estoy convencido de que mañana vamos a ganar. Cuando uno lo entrena y lo visualiza una y otra vez, se da: estoy convencido de que mañana levantamos la copa el podio”, señaló Tomasello.
Cuatro marcas se repartieron los 4 primeros puestos, ya que Nicolás Moscardini (Ford) clasificó 3º a 0s192, mientras que Joaquín Ochoa (Dodge), tras la penalización “A” de 3 puestos, quedó 4º a 0s193. Sebastián Salse (Ford), en su debut con el Moriatis Competición, se ubicó 5º a 0s309. Por su parte, Felipe Bernasconi resultó el mejor piloto de Torino gracias al 7º puesto, a 0s396 de la “pole”.
Mañana se disputarán las series. La 1ª batería se largará a las 9:15, con Juan Manuel Tomasello (Chevrolet) y Nicolás Moscardini (Ford) en la 1ª fila. El 2º parcial, en tanto, comenzará a las 9:45, con Gaspar Chansard (Toyota) y Joaquín Ochoa (Dodge) partiendo en las mejores posiciones.
Luego de la clasificación del Turismo Carretera en Neuquén, hubo sanciones y cambió el clasificador. Enterate todas las novedades..
– – – – – MotoGP: Márquez ganó el Sprint en Austin

El piloto de Ducati tuvo que batallar con su hermano y Francesco Bagnaia en el arranque de la carrera.
Marc Márquez y su Ducati fueron contundentes para ganar el Sprint del MotoGP en el Gran Premio de la Américas en el circuito de Austin, en Estados Unidos, escenario de la tercera fecha de la temporada. Alex Márquez y Francesco Bagnaia completaron el podio.
La carrera corta del sábado arrancó de forma electrizante, ya que Marc y Alex Márquez y Bagnaia batallaron de forma cerrada por la punta y se intercambiaron la posición de privilegio durante el giro inicial. Por su parte, Fabio Quartararo persiguió al grupo de adelante hasta que perdió la estela de los punteros y fue doblegado por Fabio Di Giannantonio y Franco Morbidelli. Por su parte, Joan Mir protagonizó una caída sin consecuencias físicas.
Cuando se estabilizaron las posiciones, Marc Márquez se afirmó en la vanguardia y su hermano Alex viajaba pegado a la cola de la Ducati nro 93. En tanto, Bagnaia perdía algo de terreno respecto a los líderes y Quartararo recuperó rendimiento para meterse nuevamente en la pelea con Di Giannantonio y Morbidelli.
– – – – – – – MotoGP en Austin: Marc Márquez se pasea y logra otra “pole”
El español de Ducati se adjudicó la clasificación por 3ª ocasión consecutiva en el año. Di Giannantonio se ordenó 2° y Álex Márquez, 3°. Bagnaia apenas consiguió un 6° puesto.
Marc Márquez (2m01s088 con Ducati oficial) logró la “pole position” para el Gran Premio de las Américas de MotoGP en Austin, Estados Unidos. El piloto de la máquina N° 93 no falló y así mantiene su pleno de “unos” vestido de rojo: tres de tres (Tailandia, Argentina y EE.UU.) en el arranque de 2025. Se trata de la 69ª “pole” del piloto de Cervera en la categoría reina y de la 97ª en todas las divisiones mundialistas. Previamente, este sábado, el español también se había quedado con la 2ª práctica libre.
Fabio Di Giannantonio (a 0s101) y Álex Márquez (a 0s360), el italiano con Ducati VR46 y el de Lérida con Ducati Gresini, completarán la 1ª fila, mientras que Pedro Acosta (KTM), Franco Morbidelli (Ducati VR46) y Francesco Bagnaia (Ducati oficial) moverán desde la 2ª hilera. El bicampeón del mundo no pasa por su mejor momento si se tiene en cuenta que, al menos en esta instancia, terminó como el quinto piloto más rápido de la casa de Borgo Panigale entre los seis que hay en la grilla.
En una dinámica aparentemente distinta a la de “Pecco” se encuentra el pelotón de Honda, con Luca Marini, 7°, y Joan Mir, 8°, a pesar del accidente que sufrió el mallorquín en el cierre de la sesión. Detrás, Jack Miller, 9°, se formará como el primer representante de Yamaha, mientras que Maverick Viñales (KTM) cerrará el “Top 10” ya en la 4ª fila. Fabio Quartararo (Yamaha) saldrá 11°, mientras que Fermín Aldeguer (Ducati Gresini) lo hará 12º, su mejor posición de arranque en el MotoGP.
En Texas llovió durante la noche, pero la pista se fue secando y no hubo humedad a la hora de clasificar. Sí, algo de viento y temperatura fresca, con 22° C en el ambiente y 25° en el asfalto. Lorenzo Savadori (partirá 22°), probador de Aprilia, reemplaza este fin de semana a Jorge Martín (recuperándose de una fractura en el escafoides carpiano de la mano izquierda), quien está de visita en la pista estadounidense, y Augusto Fernández (20°), piloto de pruebas de Yamaha, ocupa el lugar de Miguel Oliveira en el Prima Pramac.
La actividad continuará desde las 17 de la Argentina con el Sprint, que se disputará sobre diez vueltas al circuito de 5.513 metros de extensión.
– – – – – – El ex TC 2000 fue para Canapino
Con el Renault de Ambrogio Racing, el arrecifeño se convirtió en el primer ganador de la historia de la categoría que cambió de nombre porque pasó a la ACTC, que se inició en Centenario, escoltado por Chapur y Di Palma. Se presentaron 16 autos, misma cantidad y mismos coches, que tenia en la CDA.
Y el historial del flamante Turismo 2000 cuenta con su primer ganador: Agustín Canapino, quien consiguió prevalecer desde el comienzo de la Carrera 1 que se desarrolló en el Autódromo Parque Provincia del Neuquén, con el Renault de Ambrogio Racing y con un dominio rotundo durante los 11 giros que demandó la carrera en los 16 minutos (15′ más una vuelta) que la especialidad estuvo en la pista de 4.380 metros. Equipo y auto con el que dominó ampliamente los últimos años el Tanito Pernìa.
El arrecifeño tomó mayor ventaja sobre sus rivales cuando en el cuarto giro el «poleman» Bernardo Llaver quedó relegado de la puja por el triunfo ante una falla eléctrica en el Honda, perdiendo terreno y quedar 13° en la fila india. A partir de allí, Canapino (quien marcó también el récord de vuelta) administró las diferencias y cruzó la meta con más de dos segundos sobre Facundo Chapur (Citroën).
Tercero arribó Luis José Di Palma Jr. (Citroën) quien en el comienzo pudo eludir a Luciano Farroni (Renault) cuando este perdió estabilidad en su auto y realizó un trompo; el arrecifeño consiguió sobre el final sostener el acecho de Facundo Ardusso (Honda), quien había largado 14° y pudo progresar en la fila india para culminar cuarto. El top5 lo completó Mario Valle (Citroën).
Posteriormente finalizaron Braian Quevedo (Renault) precediendo a Valentín Yankelevich (Renault) y a Farroni, en tanto que décimo culminó Andrés Jakos (Honda). Luego completaron las 11 vueltas Nicolás Suárez (Ford), Maximiliano Valle (Honda), Llaver, y Matías Chas (sufrió un inconveniente con el alerón de su Renault); por su parte, no pudieron ver la bandera de cuadros Nicolás Ginés (Ford) ni Javier Scuncio Moro (Citroën), por inconvenientes mecánicos.
TURISMO 2000 – CARRERA 1
1 86 CANAPINO, AGUSTÍN RENAULT FLUENCE 11v. 16;43.264
2 79 CHAPUR, FACUNDO CITROEN C4 LOUNGE 2.047
3 13 DI PALMA, LUIS JOSÉ CITROEN C4 LOUNGE 5.465
4 83 ARDUSSO, FACUNDO HONDA CIVIC 5.587
5 74 VALLE, MARIO CITROEN C4 LOUNGE 8.416
6 69 QUEVEDO, BRAIAN RENAULT FLUENCE 15.520
7 5 YANKELEVICH, VALENTÍN RENAULT FLUENCE 16.027
8 27 TRAPPA, CAMILO RENAULT FLUENCE 20.252
9 23 FARRONI, LUCIANO RENAULT FLUENCE 22.105
10 122 JAKOS, ANDRÉS HONDA CIVIC 49.149
11 46 SUÁREZ, NICOLÁS FORD FOCUS 49.827
12 72 VALLE, MAXIMILIANO HONDA CIVIC 51.280
13 41 LLAVER, BERNARDO HONDA CIVIC 59.624
14 12 CHAS, MATÍAS RENAULT FLUENCE 2;06.664
15 19 GINES, NICOLÁS FORD FOCUS 7 VTAS
16 42 SCUNCIO MORO, JAVIER CITROEN C4 LOUNGE 9 VTAS
PROMEDIO: 172,884 Km/h
RECORD DE VUELTA: Nro 86 (CANAPINO) Vta 2 en 1:30.220 a 174,773 Km/h
Write a Reply or Comment